Orden Médica Online para Detección de Cálculos en Vesícula

Solicita tu Orden Médica Online para Detección de Cálculos en Vesícula. Incluye ecografía abdominal y perfil hepático. Ideal ante síntomas digestivos o antecedentes familiares.

El precio original era: $3.990.El precio actual es: $1.990.

Detecta cálculos biliares y alteraciones hepáticas de manera precisa

Solicita tu orden médica online para detección de cálculos biliares. Este perfil incluye ecografía abdominal y exámenes hepáticos clave como GGT, TGO, TGP y bilirrubina total, que ayudan a identificar la presencia de cálculos en vesícula o alteraciones en las vías biliares.
Ideal ante síntomas como dolor abdominal post comidas, náuseas, digestión lenta o antecedentes familiares de colelitiasis.

✅ Orden médica válida para cualquier laboratorio o centro clínico.
✅ Diagnóstico rápido, ambulatorio y no invasivo.
✅ Ideal para personas con síntomas digestivos persistentes o antecedentes familiares.

🔗 ¿Sabías que muchas personas con cálculos biliares no tienen síntomas hasta que ocurre una complicación? Un examen preventivo puede marcar la diferencia.

 

📝 Preparación

  • Ayuno mínimo de 6 a 8 horas.
  • Evitar alimentos grasos y alcohol 24 horas antes.
  • Para la ecografía: acudir con la vejiga vacía, ropa cómoda y sin cremas en el abdomen. 

 

🧪 Exámenes incluidos

  • Ecografía abdominal
  • GGT (Gamma glutamil transpeptidasa)
  • Bilirrubina total
  • Transaminasas (TGO, TGP) 

 

❓ Preguntas frecuentes

1. ¿Qué síntomas pueden indicar cálculos en la vesícula?

Dolor en el lado derecho del abdomen, náuseas, vómitos o sensación de llenura tras comer.

2. ¿Cómo se detectan los cálculos biliares?

Principalmente mediante una ecografía abdominal y análisis de sangre que evalúan la función hepática y biliar.

3. ¿Son peligrosos los cálculos biliares?

Sí, pueden obstruir el flujo de bilis, provocando inflamación (colecistitis) o infecciones graves.

4. ¿El examen requiere anestesia o internación?

No, son procedimientos ambulatorios, rápidos y sin necesidad de hospitalización.

5. ¿Es útil el examen si ya tengo síntomas digestivos?

Sí, es uno de los primeros estudios para investigar dolor abdominal o problemas de digestión.

6. ¿Qué es la ecografía abdominal?

Un examen por imágenes que usa ultrasonido para visualizar órganos como la vesícula biliar, hígado y páncreas.

7. ¿Qué mide la GGT?

Evalúa si existe obstrucción en las vías biliares o daño hepático.

8. ¿Qué función tienen las transaminasas (TGO y TGP)?

Detectan inflamación o daño en las células del hígado.

9. ¿Qué indica la bilirrubina total elevada?

Puede señalar obstrucción biliar o enfermedades del hígado.

10. ¿Por qué es importante el ayuno antes del examen?

Para evitar que la vesícula se contraiga y no permita visualizar correctamente los cálculos.

11. ¿Qué alimentos debo evitar antes del examen?

Comidas ricas en grasas, frituras, alcohol y productos muy pesados.

12. ¿Puedo beber agua antes de la ecografía?

Sí, se permite agua en pequeñas cantidades.

13. ¿Qué pasa si no hago ayuno?

El estudio puede resultar poco claro, dificultando la detección de cálculos.

14. ¿Cuánto tiempo toma una ecografía abdominal?

Generalmente entre 15 y 20 minutos.

15. ¿Qué profesional interpreta la ecografía?

Un médico radiólogo especializado en diagnóstico por imágenes.

16. ¿Puedo hacer vida normal después de estos exámenes?

Sí, puedes retomar tus actividades cotidianas inmediatamente.

17. ¿Los cálculos biliares desaparecen solos?

No, una vez formados, suelen permanecer hasta que se traten si causan síntomas.

18. ¿Qué causa los cálculos en la vesícula?

Factores genéticos, dietas ricas en grasas, obesidad o cambios hormonales.

19. ¿Qué pasa si ignoro los síntomas de cálculos?

Podrías desarrollar complicaciones como inflamación grave o infecciones.

20. ¿Qué tratamientos existen si tengo cálculos?

Desde manejo con dieta hasta cirugía de vesícula (colecistectomía) si es necesario.

21. ¿Un cálculo pequeño puede causar síntomas?

Sí, incluso cálculos pequeños pueden obstruir el conducto biliar y causar dolor.

22. ¿Hay factores de riesgo para desarrollar cálculos?

Sí, como obesidad, diabetes, embarazo, antecedentes familiares y edad avanzada.

23. ¿Cómo puedo prevenir la formación de cálculos?

Manteniendo una dieta equilibrada, controlando el peso y evitando ayunos prolongados.

24. ¿Qué es la colelitiasis?

Es el término médico para la presencia de cálculos en la vesícula biliar.

25. ¿Qué diferencia hay entre cálculos en la vesícula y en el conducto biliar?

La ubicación cambia: en la vesícula se llaman colelitiasis; en los conductos, coledocolitiasis.

26. ¿El estrés puede influir en los problemas biliares?

Indirectamente sí, porque puede afectar los hábitos alimenticios y la digestión.

27. ¿Puedo hacerme la ecografía estando embarazada?

Sí, la ecografía es segura en el embarazo.

28. ¿Qué sucede si los exámenes de sangre salen alterados pero la ecografía es normal?

Puede indicar inflamación hepática sin cálculos o problemas en otras partes del sistema biliar.

29. ¿Se necesita autorización médica para realizar la ecografía?

Sí, a través de una orden médica como la que obtienes online en Midulabs.

30. ¿Qué otras pruebas podrían pedirse si detectan cálculos?

Colangioresonancia o colangiografía, para evaluar los conductos biliares en más detalle.

31. ¿Una dieta alta en fibra ayuda a prevenir cálculos?

Sí, alimentos ricos en fibra pueden reducir el riesgo de formar cálculos.

32. ¿Es común tener cálculos y no saberlo?

Sí, muchas personas son asintomáticas hasta que aparece un problema.

33. ¿Qué síntomas indican una complicación urgente?

Dolor intenso, fiebre, ictericia (piel amarilla) o vómitos persistentes.

34. ¿Cuánto demora el resultado de la ecografía?

En general, entre 24 y 48 horas.

35. ¿Cómo solicito mi orden médica online para diagnóstico de cálculos biliares?

Puedes solicitarla fácilmente a través de Midulabs, de manera rápida y segura.

 

🔗 Recursos útiles