Solicita tu orden médica online para exámenes de control prenatal entre las semanas 35 y 37 del embarazo. Este pack incluye el cultivo vaginal-rectal para Streptococcus agalactiae (grupo B), junto con exámenes de VIH y sífilis (VDRL). Fundamental para proteger la salud de tu bebé durante el parto.
✅ Orden médica válida para cualquier laboratorio clínico.
✅ Cumple con los protocolos de control prenatal internacionalmente recomendados.
✅ Resultados rápidos para decisiones clínicas oportunas.
🔗 ¿Sabías que el Streptococo B es una de las principales causas de infecciones graves en recién nacidos si no se detecta a tiempo?
Para prevenir la transmisión de la bacteria al recién nacido durante el parto, lo cual puede causar infecciones graves como sepsis o neumonía neonatal.
No, es un procedimiento rápido y sencillo, similar a la toma de muestra para un Papanicolau.
Se administra antibiótico intravenoso durante el trabajo de parto para reducir el riesgo de infección en el bebé.
Es una prueba para sífilis, infección de transmisión sexual que puede afectar gravemente al feto si no se trata.
Detectar VIH de forma temprana permite iniciar tratamientos que reducen casi a cero la posibilidad de transmisión al bebé.
Entre la semana 35 y la 37 de gestación, según indicaciones de guías internacionales de control prenatal.
Generalmente no, salvo que exista rotura prematura de membranas o trabajo de parto antes de la cesárea.
Existe mayor riesgo de infecciones graves en el recién nacido, como meningitis neonatal o sepsis.
Es una bacteria que puede colonizar naturalmente el tracto genital y digestivo de mujeres sanas sin causar síntomas, pero puede ser peligrosa para el recién nacido.
Sí, pero es recomendable confirmar que el laboratorio realiza cultivo específico de Streptococo grupo B.
No, el cultivo está diseñado específicamente para detectar Streptococo B. Para otras infecciones se requieren pruebas adicionales.
Por lo general, entre 48 a 72 horas.
No es necesario repetir el cultivo; se administran antibióticos directamente durante el parto.
La mayoría de las mujeres son portadoras asintomáticas. No genera síntomas visibles.
No siempre es obligatorio, pero es altamente recomendado por organismos internacionales como la OMS y la ACOG.
Sí, la mayoría de los laboratorios solicitan orden médica para procesar estos exámenes.
Se realizarán pruebas de sensibilidad antibiótica para elegir el tratamiento más seguro para ti y tu bebé.
Aunque no se considera una ITS clásica, puede transmitirse entre parejas, aunque el foco de control es la prevención neonatal.
El bebé puede tener riesgo aumentado de infección, por lo que es muy importante recibir el tratamiento indicado.
Sí, especialmente si el embarazo avanza a término, para reconfirmar estado de salud materna y prevenir riesgos de transmisión vertical.
En Midulabs contamos con la inteligencia artificial más avanzada al servicio de tu salud.
Obtén interpretaciones inmediatas, precisas y personalizadas de tus examenes médicos.