Orden Médica Online para Control Prenatal Inicial

 Solicita tu Orden Médica Online para el primer Control Prenatal. Exámenes esenciales para un embarazo saludable: VIH, toxoplasmosis, glicemia, orina, grupo sanguíneo y más.

El precio original era: $3.990.El precio actual es: $1.990.

Exámenes del Primer Trimestre- Inicia tu embarazo de manera segura con un panel completo de análisis prenatales

Solicita tu orden médica online para exámenes del primer control prenatal. Este perfil incluye todos los análisis esenciales para evaluar la salud de la madre y detectar factores de riesgo para el bebé.
Ideal para asegurar un embarazo controlado desde las primeras semanas.

✅ Orden médica válida para cualquier laboratorio clínico.
✅ Incluye análisis de sangre, orina, hormonales e infecciosos clave.
✅ Control temprano de tu salud y la de tu futuro bebé.

🔗 ¿Sabías que un control prenatal temprano puede reducir en más del 70% el riesgo de complicaciones durante el embarazo?

 

📝 Preparación

  • Ayuno de 8 horas para el examen de glicemia.
  • Orina de la primera mañana para análisis y urocultivo.
  • Para ecografía obstétrica: acudir con la vejiga moderadamente llena (según indicación del centro).
  • Evitar relaciones sexuales 48 horas antes del Papanicolau (PAP). 

 

🧪 Exámenes incluidos en el primer Control Prenatal

  • Toxoplasma IgG/IgM
  • Anticuerpos IgG Chagas
  • Hemograma
  • Ecografía obstétrica
  • Glicemia de ayunas
  • Grupo sanguíneo y RH
  • Orina completa
  • Papanicolau (PAP)
  • T4 Libre (T4L)
  • TSH (Hormona estimulante de tiroides)
  • Urocultivo
  • ELISA VIH
  • VDRL / RPR (Sífilis)
  • HBsAg (Hepatitis B) 

 

❓ Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué es importante realizar este grupo de exámenes durante el embarazo?

Permite detectar infecciones, anemia, problemas hormonales, diabetes gestacional e incompatibilidades sanguíneas que podrían afectar a la madre o al bebé.

2. ¿Cuándo se debe hacer el primer control prenatal?

Idealmente entre la semana 6 y la semana 12 del embarazo, apenas se confirma la gestación.

3. ¿Qué pasa si alguno de los exámenes sale alterado?

Dependiendo del resultado, se puede indicar tratamiento inmediato, monitoreo especial o derivación a medicina materno-fetal.

4. ¿Qué evalúa el examen de grupo sanguíneo y RH?

Identifica el tipo de sangre de la madre y el factor RH, para prevenir complicaciones como la enfermedad hemolítica del recién nacido.

5. ¿La ecografía está incluida en esta orden médica?

Sí, incluye la orden para ecografía obstétrica inicial, que confirma el embarazo, la edad gestacional y el número de embriones.

6. ¿Es necesario estar en ayunas para todos los exámenes?

No, solo para la glicemia en ayunas. Los demás, como VIH o VDRL, no requieren ayuno.

7. ¿Qué detecta el test de Toxoplasma?

Detecta infección por Toxoplasma gondii, importante ya que puede causar complicaciones severas en el embarazo.

8. ¿Qué información entrega el hemograma?

Evalúa el estado de anemia, infecciones y otros trastornos hematológicos comunes en el embarazo.

9. ¿Qué detecta el urocultivo?

Identifica infecciones urinarias, que son frecuentes en el embarazo y deben tratarse a tiempo.

10. ¿Qué mide el examen de T4L y TSH?

Evalúa la función tiroidea, esencial para el desarrollo neurológico del feto.

11. ¿Qué detecta el VDRL/RPR?

Es un examen para sífilis, infección que si no es tratada puede afectar gravemente al bebé.

12. ¿Qué detecta el HBsAg?

Detecta infección por hepatitis B, que puede transmitirse de madre a hijo en el parto.

13. ¿El test de ELISA VIH es obligatorio?

Sí, es parte del control prenatal para prevenir la transmisión vertical del VIH.

14. ¿Qué sucede si detectan Chagas en el embarazo?

Se realizarán controles especiales y seguimiento para reducir riesgos de transmisión al bebé.

15. ¿La infección urinaria siempre da síntomas en el embarazo?

No, por eso se realizan exámenes rutinarios de orina completa y urocultivo.

16. ¿Por qué es importante detectar la diabetes gestacional temprano?

Porque el control adecuado reduce riesgos de complicaciones para la madre y el bebé.

17. ¿Cuándo se suele hacer una segunda ecografía obstétrica?

Generalmente entre las semanas 11 y 14 para medir translucencia nucal si se indica.

18. ¿Puede el PAP detectar infecciones vaginales además de alteraciones celulares?

Sí, puede mostrar infecciones como candidiasis, vaginosis bacteriana, entre otras.

19. ¿Qué sucede si tengo RH negativo?

Si el bebé es RH positivo, se indicará inmunoglobulina anti-D para prevenir complicaciones en futuros embarazos.

20. ¿Qué valores son normales en un hemograma en el embarazo?

La hemoglobina suele estar entre 11-14 g/dl y el recuento de glóbulos blancos puede estar elevado de forma fisiológica.

21. ¿Cuánto tiempo demoran los resultados de los exámenes prenatales?

La mayoría están listos entre 24 a 72 horas.

22. ¿Se deben repetir todos los exámenes durante el embarazo?

Algunos, como glicemia y orina, se repiten en controles posteriores.

23. ¿Qué pasa si no realizo estos exámenes prenatales?

Se corre el riesgo de no detectar condiciones que podrían afectar gravemente la salud materno-fetal.

24. ¿Puedo hacerme estos exámenes si tengo síntomas de infección?

Sí, es recomendable hacerlos cuanto antes.

25. ¿Cómo solicitar mi orden médica online para exámenes prenatales?

Puedes solicitarla fácilmente a través de Midulabs y usarla en cualquier laboratorio autorizado.

 

🔗 Recursos útiles